Internet está lleno de imágenes de superdeportivos y SUVs de lujo con precios irresistibles en Dubái. La idea de adquirir un coche de alta gama, con pocos kilómetros y a una fracción de su valor en Europa, resulta tentadora. Y sí, esos precios son reales: en los Emiratos Árabes Unidos la oferta es enorme y los impuestos son mínimos.
Sin embargo, detrás de ese brillo hay una realidad más compleja. Importar coches de Dubái a España no es una simple compra, sino un proyecto logístico y legal con costes, papeleo y riesgos que pueden transformar una ganga en una pesadilla. En este artículo descubrirás las cinco verdades esenciales que todo concesionario o comprador debe conocer antes de lanzarse.
Verdad #1: El precio de compra es solo el principio
El precio que pagas en Dubái es solo el punto de partida. Legalizar el vehículo en España puede añadir entre un 35% y un 50% sobre su valor de compra.
- 🚢 Transporte marítimo: entre 1.500 y 4.000 € según método.
- 🧾 Arancel de importación: 10% sobre el valor CIF.
- 💰 IVA: 21% sobre valor + arancel.
- 🧠 Homologación: de 120 € (ficha reducida) a 2.500 € (proyecto unitario).
- 🚘 Impuesto de matriculación: hasta el 14,75% según emisiones.
Un coche de 30.000 € puede terminar costando más de 46.000 € una vez legalizado en España. Por eso, los expertos recomiendan planificar con una hoja de costes detallada antes de comprar.
Verdad #2: Tu coche puede ser “ilegal” sin la homologación adecuada
La homologación es el punto más crítico. Muchos coches vendidos en Dubái se fabrican según especificaciones GCC, distintas de las europeas. Sin un Certificado de Conformidad (CoC) o una homologación individual, el coche no puede matricularse.
- ✅ Ficha reducida: si el coche es casi idéntico al europeo (120–150 €).
- ⚙️ Proyecto técnico completo: si necesita adaptación de faros, emisiones o diagnosis OBD (hasta 2.500 €).
Ignorar este paso puede dejarte con un coche sin ITV, sin matrícula y sin valor de reventa.
Verdad #3: Importar un coche de Dubái exige paciencia (y mucho papeleo)
El proceso completo dura entre 3 y 6 meses, y puede alargarse si hay errores documentales.
- Compra y preparación en Dubái: 2–4 semanas.
- Transporte marítimo: 3–5 semanas.
- Despacho de aduanas: 5–10 días.
- Homologación técnica: 2–4 semanas.
- Matriculación definitiva: 1–2 semanas.
Cada paso exige documentos específicos: Export Certificate, Bill of Lading, DUA, ficha técnica, etc. Un solo error en estos papeles puede retrasar semanas el proceso.
Verdad #4: El clima de Dubái es una ventaja oculta
No todo son complicaciones. Los coches de Dubái suelen estar en excelente estado gracias a dos factores:
- ☀️ Clima seco: evita corrosión y óxido.
- 🔧 Mantenimiento riguroso: los vehículos de gama alta suelen tener revisiones en concesionarios oficiales.
Por eso, aunque el proceso sea largo y costoso, el resultado puede ser un vehículo en condiciones mecánicas y estéticas superiores.
Verdad #5: Hacerlo solo puede salirte muy caro
Gestionar el proceso por cuenta propia suele ser un error costoso. Los principales riesgos son:
- Comprar un coche con historial oculto o sin exportación válida.
- Retención en aduana por documentación incompleta.
- Homologación rechazada por incompatibilidad técnica.
Contar con profesionales especializados —intermediarios verificados en Dubái, agentes de aduanas y gabinetes de ingeniería— marca la diferencia entre una importación fluida y una pesadilla.
Conclusión: ¿Sueño o pesadilla?
Importar coches de Dubái a España puede ser una excelente oportunidad, pero solo si se aborda con preparación, asesoramiento y realismo. Investiga, calcula todos los costes y colabora con expertos que conozcan el terreno.
En Carliex Europe gestionamos todo el proceso B2B: selección, compra, transporte, homologación y matriculación. Si quieres ampliar tu stock con unidades exclusivas desde Dubái, contáctanos por WhatsApp o escribe a info@carliex-europe.com.